Quiénes somos
En Ixchel trabajamos para transformar positivamente los servicios públicos de salud en México, acompañando a las personas para que ejerzan su derecho a la salud con información clara, atención oportuna y con pertinencia cultural.

Visión
Que todas las personas ejerzan su derecho a la información y atención en salud de forma accesible, oportuna, con calidad, calidez, pertinencia cultural y libre de cualquier forma de discriminación.
Misión
Realizamos acciones de promoción, gestión, colaboración, exigibilidad y acompañamiento en salud para mejorar la atención y experiencia de las personas en los servicios públicos de salud.
Valores
-
Colaboración
-
Autonomía
-
Autocuidado
-
No discriminación
-
Calidad interpersonal
-
Compasión
-
Transparencia

¿Por qué surgió Ixchel?
En Chiapas, la desigualdad en el acceso a servicios médicos afecta a quienes carecen de recursos. La falta de enfoque intercultural y de género en el sector de salud produce diferentes formas de discriminación y maltrato.

Del 2018 a 2022,
el porcentaje de la población de Chiapas sin acceso a servicios de salud pasó de 17.6% a 66.1%.

Más del 32% de la población chiapaneca no está afiliada a ninguna institución de salud, lo que equivale a más de 1.8 millones de personas sin acceso regular a servicios médicos.
Factores que afectan el acceso a la salud en Chiapas
Infraestructura deficiente

El sistema de salud en Chiapas enfrenta serias deficiencias: escasez de personal, falta de equipamiento y unidades médicas cerradas por problemas estructurales. Muchas comunidades son visitadas sólo una vez al mes por unidades móviles, obligando a las personas a desplazarse largas distancias para recibir atención.
Racismo y discriminación

La población indígena enfrenta discriminación sistemática en el acceso a servicios de salud. Estudios documentan cómo el racismo institucional contribuye a la exclusión y al trato desigual en centros de salud.
Pobreza
El porcentaje de hogares con gasto catastrófico en salud en zonas rurales es considerablemente superior al de las zonas urbanas. Es decir, los gastos por temas de salud de una familia perpetúan la pobreza generacionalmente

En este contexto de desigualdad y exclusión, Ixchel: Acompañamiento en Salud surge como una respuesta necesaria.
Nuestros programas buscan:

Brindar
acompañamiento integral a mujeres indígenas durante sus procesos de salud.

Promover
Promover el acceso equitativo a servicios médicos de calidad

Combatir
Combatir la discriminación y el racismo en el sistema de salud.

Acompañar
a personas en situación de vulnerabilidad para que ejerzan plenamente su derecho a la salud .
En Ixchel, creemos que la salud es un derecho humano fundamental y trabajamos para que sea una realidad para todas las personas en Chiapas .