Nuestro trabajo
En Ixchel trabajamos con un enfoque de salud integral, ético y culturalmente pertinente para acompañar a las personas en su camino hacia el ejercicio pleno del derecho a la salud.

Lo hacemos a través de tres estrategias clave:
Acompañamiento en salud
Transformamos la experiencia de quienes transitan procesos de salud complejos o enfrentan barreras para acceder a servicios médicos.

Líneas de acción

Promoción de la salud:
Diseñamos y facilitamos talleres sobre temas clave de salud. Difundimos contenidos accesibles y culturalmente adecuados que inviten a las personas al cuidado de su bienestar.

Asesoría médica:
Brindamos asesorías médicas presenciales y telefónicas.

Facilitación de rutas de atención médica:
Brindamos logística presencial y a distancia. Investigamos y mapeamos servicios de salud públicos y privados, y desarrollamos rutas personalizadas para recibir atención oportuna y adecuada.

Gestión de casos en contextos de alta vulnerabilidad:
Acompañamos a personas que enfrentan enfermedades graves como cáncer o insuficiencia renal. Facilitamos trámites, insumos médicos, visitas domiciliarias y apoyo emocional tanto a pacientes como a sus redes de cuidado.

Construcción de alianzas institucionales:
Firmamos acuerdos con hospitales y otras instituciones para facilitar la atención, mejorar la colaboración y gestionar casos de manera más efectiva al interior de los servicios públicos.

Gestión de la comunicación intercultural
Promovemos el derecho a la salud desde la diversidad lingüística y cultural, construyendo puentes entre los sistemas de salud y las comunidades indígenas.

Líneas de acción

Interpretación en salud en lenguas indígenas:
Contamos con intérpretes en salud en hospitales públicos quienes acompañan a personas hablantes de lenguas originarias en hospitales públicos, les formamos y profesionalizamos y desarrollamos indicadores para evaluar su impacto.

Apoyamos en la traducción de materiales en lenguas originarias:
Creamos contenidos en salud traducidos a lenguas indígenas, con la participación del personal de los hospitales. Estos materiales refuerzan el acceso a información clara, culturalmente pertinente y comprensible.


Fortalecimiento del modelo de gestión intercultural:
Participamos en foros, generamos evidencia sobre nuestro modelo de interpretación en salud y promovemos su validación académica y replicabilidad en otros contextos.

Incidencia en políticas públicas
Trabajamos para que las transformaciones locales en salud se consoliden como políticas públicas que garanticen el derecho a la salud para todas las personas.
.jpeg)
Líneas de acción

Propuestas legislativas:
Impulsamos iniciativas para que se reconozca e institucionalice la figura del intérprete en salud como un derecho para personas hablantes de lenguas indígenas.

Colaboración interinstitucional:
Participamos en mesas de diálogo con autoridades de salud, actores políticos y organizaciones aliadas para mejorar las prácticas de atención.

Documentación y difusión de buenas prácticas:
Sistematizamos experiencias exitosas de gestión de casos, alianzas institucionales y formación de intérpretes, contribuyendo a una mejora sostenible del sistema de salud pública.
Bases de nuestro trabajo

Enfoque de derechos
Entendemos la salud como un derecho humano y buscamos que el Estado a través de sus instituciones garantice un acceso equitativo a servicios de salud de calidad y libres de cualquier forma de discriminación.

Enfoque de género
Reconocemos al sistema sexo-género como una estructura que genera desigualdades en el acceso a la salud y que influye en el proceso de salud enfermedad. Buscamos en nuestro quehacer cuestionar y no reproducir prácticas patriarcales.

Determinantes sociales de la salud
Consideramos todos los factores sociales, económicos, ambientales y culturales que influyen en la salud de las personas, reconocemos las brechas en salud como resultado de estructuras de poder inequitativas.

Cambio sistémico
Impulsamos la colaboración entre instituciones, comunidades y sectores para abordar los problemas de manera integral, maximizando los recursos existentes.

Interculturalidad
Respetamos las estrategias y actividades culturales, sociales y lingüísticas de las personas relacionadas con la atención de la enfermedad y concepción de la salud.